Fill de Salvador Gil Jacas i Dolors (Lola) Argelés Puig, casats a Cabanes el 24 de juliol de 1932, Juan Gil va néixer a Barcelona l’1 de juliol de de 1933.
Dolors Argelés Puig havia nascut a Cabanes el 26 d’abril de 1913. Era filla de Joan Argelés Montcanut, jornaler de Terrades, veí de Vilarig, i de Francesca Puig Roura, de Cabanes, casats el 1902. Els seus avis paterns eren Joan Argelés Coll de l’Estela i Rosa Montcanut Callís, de Sant Llorenç de la Muga (casats el 1864) i els avis materns, Bartomeu Puig Capallera, natural de Vilarig i domiciliat a Cabanes i Francesca Roura Cantenys, vidua de Cabanes (casats el 1881). Salvador Gil, fill d’Antoni Gil Soler i Àngela Jacas, era de Barcelona. Quan es van casar Salvador tenia 25 anys i ja era caporal mecànic d’aviació i Dolors tenia dinou anys.
Durant la Guerra Civil, Salvador Gil, el pare, va ser oficial d’aviació de l’exèrcit republicà. El germà de la seva mare, Josep Argelés Puig (Cabanes, 1905 – Barcelona, 1980) també va estar relacionat amb les Forces Aèries de la República Espanyola.
El 1939 la família, per evitar represàlies, va decidir marxar a França, primer el pare i el 13 de juliol de 1939 Juan hi va entrar per les muntanyes de Port Vendres fent el camí a peu acompanyat de la seva mare.
El 1940 Salvador, Dolors, el seu fill i l’àvia Àngela Jacas van sortir de Burdeos (Gironde, Francia) amb el vaixell Lasalle i van arribar a Puerto Plata (República Dominicana) el 23 febrer de 1940.
Salvador i Dolors van tornar a Cabanes en 1956, i van muntar una granja de pollastres. El 1958 la mare va morir als 44 anys i va ser enterrada al cementiri de Cabanes. El 1962 el pare va posar a la venda la casa de Cabanes i es va traslladar a Barcelona on va morir el 1985. Juan però, es va quedar a la República Dominicana on ha estat reconegut per la seva tasca com a enginyer i per la seva implicació social al país que el va acollir.
Juan es presenta ell mateix amb aquestes paraules:
Soy descendiente de Dolores (Lola) Argeles Puig, hija de Juan Argelés Moncanut y Francisca Puig. Pasé parte de la Guerra Civil Española ahí [es refereix a Cabanes], y salí por la frontera a pie con mi madre en julio 1939. Mis padres volvieron a Cabanes en 1956, montaron una granja avícola y mi madre murió y está enterrada ahí des de 1958.
Es autor d’un bloc on sota el títol Yo: el hijo de Dolores Argelés (dilluns, 3/1/2011) fa un repàs de la seva infantesa i de la seva sortida cap a l’exili quan acabava de complir els 6 anys.
El 13 de julio de 1939 salimos mi madre y yo junto a un grupo de mujeres y niños al exilio desde Cabanes, llegamos el 15 a Port Vendres en Francia y más tarde tomamos un tren hacia Burdeos para reunirnos con mi padre, prisionero en el campo de concentración, primero en Argeles Sur Mer y después en Gurs para tomar el barco que nos llevaría a República Dominicana.
Recién el 1 de enero de 1940 mi padre logra salir de Gurs, se escapó de un tren en marcha y logró reunirse con nosotros en las oficinas del SERE, en Burdeos.
El 30 de enero tomamos el vapor La Salle en Burdeos rumbo a Santo Domingo.
El 23 de enero de 1940 llegamos a Puerto Plata, seguimos por tren a Navarrete y en camioneta del ejército a Dajabón.
També recorda la conversa que va tenir a Barcelona, el 1999, amb el seu cosí Sergio Argelés …
Durante la visita que le hice, hablando de la familia, terminamos hablando de mi madre que está enterrada en Cabanes, su pueblo natal, en donde él mantiene la casa de los abuelos que heredó.
Me contó que la tumba de mi madre, las veces que había ido al cementerio a ver la tumba de los abuelos, la había encontrado siempre con flores frescas. Me sorprendió sobremanera la noticia, a tal punto que comencé a investigar.
Descubrí que una señora, llamada Alegri, que en su niñez, cuando mis padres regresaron a Cabanas (1956), la acogieron y cuidaron en vista de la precaria situación de sus padres, se había tornado en la fiel cuidadora de sus restos por más de 41 años, desde 1958 hasta 1999″.
… i el seu pas per l’escola i la universitat. Ell volia estudiar enginyeria aeronàutica, seguint les passes del seu pare, però les circumstàncies el van portar a obtenir el títol d’enginyer civil, una activitat en la que ha destacat al llarg de la seva vida professional i de la que ens parla en la següent entrevista.
Entrevista a l’enginyer Juan Gil (YouTube, 29/8/2019)
Ressenya de l’entrevista:
Juan Gil Argelés, nacido el 1ro de junio de 1933 en Barcelona, España. A los 7 años de edad tuvo que emigrar de su país natal debido a la guerra civil española dirigido sin saberlo a la Republica Dominicana. A sus 16 años de edad entro a estudiar ingeniería civil en la Universidad de Santo Domingo donde culmino sus estudios en octubre de 1954.
Paso a formar parte como Encargado de la coordinación de los trabajos de campo de la empresa Mendoza y Armenteros, Estudios Hidraulicos (Mendar), la cual cumplimentó acuerdos para la asesoría en el desarrollo de programas de Evaluación y Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos del país.
En febrero de 1954 tomó unas cátedras del Cursillo de Prospecciones Geofísicas, dictado por el padre Jesús Emilio Ramírez, S. J., director del Instituto Geofísico de los Andes colombianos. En esa condición, otra de las atribuciones prioritarias que se le asignaron en la empresa fue la de coordinar y poner en ejecución los primeros programas de Prospecciones Geofísicas dedicadas a la Ingeniería Civil en la Rep. Dominicana.
Como Encargado de los trabajos de campo, sus funciones principales se circunscribieron a la coordinación de actividades de áreas de Topografía, Prospecciones Geofísicas, Sondeos Mecánicos, Aforos de Ríos, Medida de arrastres, instalación y mantenimiento de pluviógrafos y estaciones meteorológicas y Coordinación de recorridos técnicos de los Asesores Internacionales de ese Programa, para la determinación de los sitios de presas de las mas importantes presas de la República Dominicana.
Més informació:
- Azcárate Graciela.
- Família Gil-Argelés. Hoy digital
- Un español pide restaurar Parque de Santa Bárbara, 9/1/2012
- Memorias de don Juan Gil Argelés: Exiliados Españoles de la Guerra Civil en Rep. Dominicana (Revisado 09-12-2010), dissabte, 8/1/2011
- Exposición 70 aniversario del exilil republicano español 1939-1940. Discurso de Don Juan Gil Argelés, 1/12/2010
- Visita del Príncep Felip a la República Dominicana (2008). Juan Gil, en representació dels empresaris de la colònia espanyola, va assistir a l’audiència. suncaribbean.net, 16/8/2008
- González Tejera, Natalia. Exiliados españoles en República Dominicana, 1939-1943: Descripción y análisis socio-económico y demográfico, 2012
Fitxes personals a PARES Portal de archivos españoles:
Gil Argelés, Juan Antonio (1933-?).
Hijo de Salvador Gil Jacas y de Dolores Argelés. Tras la guerra civil española, sus padres se exilian a la República Dominicana. Llega a Puerto Plata en febrero de 1940, acompañando a sus padres y a su abuela paterna (Ángela Jacas), a bordo del barco Lasalle. Lugar de partida: Burdeos (Gironde, Francia) Lasalle (barco de vapor) Medio de transporte: Barco. Fecha del evento: 1940-02-23. Lugar asociado a la fecha: Puerto Plata (República Dominicana)
Mecánico. Casado con Dolores Argeles. Se exilia a la República Dominicana tras la guerra civil española. Llega a Puerto Plata (Rep. Dominicana) con su esposa, su hijo (Juan Antonio) y su madre (Ángela Jacas) a bordo del barco Lasalle en febrero de 1940. Lugar asociado a la fecha: Burdeos (Gironda, Francia) Lasalle (barco de vapor). Medio de transporte: Barco. Fecha del evento: 1940-02-25. Lugar asociado a la fecha: Puerto Plata (República Dominicana)